Eléctrico

Camiones eléctricos que se venden en España y beneficios

8 de marzo de 2024

El sector transporte también tiene opciones para la electrificación, puesto que así se consigue un transporte más ecológico. Existen diferentes modelos de camiones eléctricos que se comercializan en España actualmente, y que ofrecen unas autonomías bastante buenas para incorporar una mecánica eléctrica.

Uno de los camiones más famosos es el Tesla Semi, el cual se presentó en 2017, pero que ha sufrido múltiples retrasos, y hasta el año pasado se inició la producción. Estos camiones ofrecerán autonomías de hasta 800 kilómetros, además de admitir la carga rápida siendo camiones que recuperarán un 70% de la carga en tan solo 30 minutos.

Camiones eléctricos que podemos encontrar en España

Actualmente el Tesla Semi no ha llegado al mercado español, por lo que nos vamos a enfocar en los que podremos encontrar o que llegarán pronto al país:

Man eTruck

Este es un camión eléctrico que ofrece una autonomía de 430 kilómetros, por lo que es una opción que puede resultar interesante. Este puede recuperar hasta un 80% de su carga en tan solo 45 minutos siempre que se utilice una potencia de carga de 1.000kW.

Este modelo estará disponible en dos versiones con potencias de 408CV y 476CV respectivamente. Es un camión que llegará al mercado este año.

DAF XD Electric, XF Electric y LF Electric

Estos son tres modelos que llegarán al mercado, y que equiparán baterías que tienen capacidades comprendidas entre los 210 y los 525kWh. Esto les confiere una autonomía a estos camiones de 500 kilómetros, y en cuanto a potencia encontraremos opciones entre los 230 y los 480CV.

Sin embargo, el DAF LF Electric, cuenta con un motor eléctrico que tiene una potencia de 503CV, una batería de 252kWh, y su autonomía es de 280 kilómetros. Se espera que en estos camiones se pueda tener una recarga del 20 al 80% en solo una hora.

Mercedes-Benz eActros y eEconic

Sin duda, esta marca ha apostado en grande por la electrificación, y nos ofrece dos opciones de camiones eléctricos. Por una parte, nos encontramos con el eEconic que es un camión con un motor que tiene una potencia de 544CV, y que está ligado a una batería de 336kWh, con la que puede ofrecer una autonomía de 300 kilómetros.

El eActros por su parte, cuenta con una batería de 600kWh, que hace que este camión pueda alcanzar los 500 kilómetros de autonomía. Además, incorpora un sistema de carga rápida que admite hasta 1.000kW de potencia. Este modelo incorpora dos motores eléctricos, que ofrecen una potencia combinada de 816CV.

Volvo FH, FM y FMX

Estos son tres modelos que vienen de la firma sueca, y que están desarrollándose sobre la misma plataforma y podrán cargar hasta 44 toneladas. Estarán disponibles en varias configuraciones con potencias de hasta 816CV y 2.400Nm de par motor máximo. En cuanto a autonomía, estos camiones podrán recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga.

Scania 45 R/S

Sin duda es una de las marcas de camiones eléctricos más reconocidas y por lo tanto es posible que sea de las que más te suenan. Este camión de Scania cuenta con una batería de 624kWh, para ofrecer una autonomía total de 320 kilómetros.

Ventajas que tienen los camiones eléctricos

Existen diferentes ventajas que tienen los camiones eléctricos frente a los modelos tradicionales de combustión. Dentro de ellas nos podremos encontrar con:

  • Al ser eléctricos no emiten ninguna partícula nociva, y son unos vehículos que producen una menor huella ecológica. Sin embargo, no podemos hablar de vehículos cero emisiones, porque hay que tener en cuenta la energía utilizada para generar la electricidad.
  • Se reduce el coste de combustibles, debido a que cargar un camión eléctrico puede ser hasta un 20% más barato que llenar un depósito de gasóleo.
  • Los camiones eléctricos son muy silenciosos, por lo que se mejora el confort a bordo. Esto también ayuda a disminuir los niveles de ruido y pueden moverse en horarios nocturnos.

Inconvenientes de los camiones eléctricos

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que tienen los camiones eléctricos, también nos encontramos con algunos puntos negativos como son los siguientes:

  • Su autonomía es uno de los principales problemas, porque para incrementar su autonomía se deben utilizar baterías más grandes, por lo que son más pasadas aumentando la tara del vehículo.
  • Los tiempos de entrega se pueden recargar, porque las baterías pueden requerir varias horas para recargarse. Con los cargadores súper rápidos las cargas pueden reducirse a una hora o un poco menos, pero de igual forma tardan más en cargarse que en recargar un tanque de gasóleo.
  • El consumo eléctrico que tienen estos camiones es muy elevado. Con la potencia que requiere un camión para un viaje, se pueden alimentar hasta 4.000 hogares, por lo que son poco eficientes.
  • Aún no existe la infraestructura necesaria para tener puntos de carga ultra potentes, que puedan satisfacer toda la demanda de energía necesaria que generan estos camiones.