
¿Cuánto dura la batería de un coche eléctrico? ¿Cuánto tiempo tarda en cargarse? ¿Dónde puedo cargarlo?
En esta entrada del blog intentaremos dar respuesta a alguna de las preguntas más comunes que pueden surgir al dar el salto a la movilidad eléctrica.
Uno de los principales inconvenientes que plantean nuestros clientes a la hora de comprar un vehículo eléctrico es la autonomía. Hasta el momento, con los coches de combustión, la autonomía de nuestros vehículos era en pocas ocasiones una preocupación. Cuando viajábamos por carretera estábamos acostumbrados a ver gasolineras cada pocos kilómetros. Podíamos apurar el depósito ya que, si no parábamos en la gasolinera que se encontraba en la salida más próxima, lo más seguro es que al poco tiempo halláramos otra. Asimismo, el repostaje era inmediato, ya que en pocas ocasiones teníamos que esperar para repostar y llenar el depósito era cuestión de minutos. Con la llegada de los vehículos eléctricos todo cambia, principalmente por 4 factores: la autonomía del coche, el consumo de batería, el tiempo de repostaje y dónde cargarlo.
Respecto a la autonomía, es uno de los principales factores que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un coche eléctrico. Vehículos pequeños como el Smart ForTwo eléctrico o el Renault Twingo ZE cuentan con autonomías inferiores a los 200 Km (133 y 190 Km respectivamente), mientras que otras marcas como Tesla o VolksWagen, con modelos como el ID.3 o el Model S podemos obtener autonomías superiores a los 500 e incluso 600 Km. Ahora bien, también hay que tener en cuenta que las autonomías WLTP (las homologadas que encontramos en los catálogos de las marcas), muchas veces distan de la realidad, principalmente por factores que influyen en el consumo de la batería tales como la climatización, la velocidad o incluso la temperatura.
Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de analizar el consumo de batería de un coche eléctrico. Por ejemplo, si queremos disfrutar de un plácido viaje Madrid-Cádiz en pleno invierno, con la calefacción encendida, disfrutando de nuestras canciones preferidas y con una velocidad media elevada (superando en algunas ocasiones los límites permitidos), lo más probable es que tengamos que planificar muy bien nuestro viaje ya que puede que en estas condiciones la autonomía de nuestro coche disminuya considerablemente. Por ejemplo, en un Porsche Taycan podemos ganar casi 60 Km de autonomía tan solo desconectando el climatizador.
Si contáramos con una infraestructura de recarga similar a la que estamos acostumbrados con los coches diésel y gasolina, la autonomía dejaría de ser un problema ya que rápidamente podríamos cargar nuestro coche y proseguir con el viaje. De esta forma, la potencia de carga y la disponibilidad de cargadores son otros de los principales factores a tener en cuenta.
Si tenemos en cuenta el uso que hacemos de nuestro vehículo, en la mayor parte de los casos lo utilizamos para realizar trayectos cortos, dejando los grandes desplazamientos para situaciones muy específicas como las vacaciones o momentos excepcionales, siempre y cuando no optemos por otros medios de transporte como el tren o el avión. Por este motivo, pese a todos los posibles inconvenientes que podemos encontrar, el vehículo eléctrico se muestra como la gran alternativa de movilidad de cara al futuro.
Si nuestros desplazamientos a diario consisten en idas y venidas del trabajo, llevar a nuestros hijos a las extraescolares o ir a comprar, con el vehículo eléctrico las gasolineras quedan ya obsoletas. Da igual si vivimos en un chalé o en un bloque de pisos, en cualquiera de los casos podemos instalar un cargador que podremos utilizar para recargar la batería de nuestro coche por las noches. Con este tiempo de carga, de sobra podremos utilizar nuestro coche sin preocupaciones al día siguiente. Asimismo, el mantenimiento de un vehículo eléctrico resulta más sencillo que el de un automóvil convencional y el precio del kW hora (incluso en la actualidad), nos permitirá ahorrar mensualmente al ser más económico recargar la batería de un coche eléctrico que repostar uno de combustión.
Muchos de nuestros clientes recurren a nosotros para solucionar todas las dudas que planteamos en estas líneas y muchas otras, ya que, en definitiva, el mundo de la movilidad eléctrica es muy reciente y puede suscitar muchas incógnitas. Por este motivo, nuestro equipo de ESMOVE trabaja a diario para intentar dar respuesta a todas las preguntas que puedan surgir. Queremos ir un paso más allá y no limitarnos a instalar un punto de recarga, sino que nuestro objetivo es ofrecer un servicio 360 de forma que podamos acompañarte desde el minuto 1 y asesorarte con nuestra experiencia en todos los aspectos que necesites, desde qué coche eléctrico comprar hasta dónde hacerlo, qué cargador comprar o qué instalación es la que más se adecúa a tus necesidades.