Particulares
y Domicilios

Garantizamos un proceso de instalación rápido y sencillo, sin complicaciones ni preocupaciones.

Compromiso ESMOVE

Te llamamos,

Tú eliges Cuándo

¿Qué necesitas?

Te Asesoramos

Nuestro Equipo Técnico

te Visitará

Diseñamos tu Presupuesto

Y te lo Explicamos

Instalamos y te Mostramos

Cómo Funciona tu nuevo Cargador

Gestionamos

Tu Subvención

Proceso de Instalación
en Vivienda Unifamiliar

Cada instalación es única, por eso nos preocupamos por adaptar el proyecto a tus necesidades.

Nuestro equipo técnico visitará gratuitamente tu garaje para poder ofrecerte un presupuesto personalizado.

Además, podrás disfrutar de nuestro servicio posventa, que te acompañará ayudándote y asesorándote en todo lo que necesites.

Instaladora oficial del Programa MOVES III

En ESMOVE somos empresa instaladora oficial del programa MOVES III.

Tramitamos tu subvención. Contamos con un departamento especializado encargado de tramitar tu subvención. Una vez finalizada la instalación, nuestro equipo elaborará un proyecto personalizado.

¿Tienes alguna pregunta?

Un punto de recarga se puede instalar en cualquier vivienda, en el garaje colectivo de una comunidad de vecinos, en el parking de una empresa privada o si es una administración, en cualquier zona pública para uso vecinal o urbano.

Nuestro equipo de postventa estará siempre disponible para solucionar tus dudas que surjan en el futuro. Con el servicio ESMOVE + disfrutarás de ventajas exclusivas y asistencia 24h.

Es suficiente con informar de la instalación que se va a realizar a través de un documento que nosotros mismos te facilitaremos.

Sí, lo único que debes hacer es pedir autorización al propietario de la plaza de garaje y adjuntarla junto a la comunicación para el presidente o administrador de la finca. Si en un futuro cambiaras de plaza, podríamos reubicar el cargador para que puedas utilizarlo en tu nuevo domicilio.

De ninguna manera. Nuestros equipos de carga de ultima generación, disponen de sistemas electrónicos de activación y desactivación.

No, algunos de nuestros equipos incluyen balanceadores de carga, imprescindibles para no tener que ampliar su potencia contratada.
Su funcionamiento es sencillo, cuando la demanda en la vivienda es mayor, automáticamente el cargador reduce la potencia de recarga al coche y por el contrario, cuando la demanda de la vivienda se reduce, toda la potencia de carga se dirige al coche.
En principio, no es necesario que aumente el término de potencia contratada, pero lo que sí es muy recomendable es que nos envíes una de tus facturas eléctricas, para que nuestros expertos puedan asesorarte en tu caso particular.

El tiempo aproximado de carga de un vehículo, sería el resultado de dividir el tamaño de la batería (ej. 50kW) entre la potencia disponible del cargador (ej. 5.5kW), dando como resultado el número de horas para cargar al 100% la batería de tu coche. Con algunos cargadores se pueden programar horarios para cargar durante la tarifa más económica.

Actualmente existe el Plan MOVES III que subvenciona instalaciones de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Para particulares, autónomos, comunidades de propietarios, administración sin actividad económica las ayudas ascienden al 70% de la instalación (80% en el caso de municipios con menos de 5.000 habitantes).
Para empresas, lo mejor es contactarnos directamente, con el fin de analizar cada caso de forma particular.

Si, es físicamente posible cargar la batería de un coche eléctrico en menos de media hora, en cargadores rápidos MODO 4, que cargan en corriente continua (CC), directo a la batería del coche sin pasar por el inversor. Aunque muchos expertos afirman que abusar de este tipo de carga, puede llegar a ser perjudicial para la batería, pues conlleva un sobre estrés y una degradación prematura de la misma. Solo se debe usar en situaciones puntuales, como puede ser un viaje.

Hay varias leyes y reales decretos vigentes que hacen referencia a la gestión de carga:
– Ley de Propiedad Horizontal, cualquier persona que viva en una comunidad de vecinos puede instalar en su plaza de garaje un punto de recarga de coche eléctrico para uso privado, sin necesidad de contar con el permiso de la comunidad.
– Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-52, regula la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
– Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-04, establece que toda instalación de recarga mayor de 50kW requerirá proyecto de legalización.

Formulario de contacto

el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad.

Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ESPAÑOLA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA SL tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.