
Todas las ayudas para aerotermia en España

La aerotermia se presenta como una solución eficiente y sostenible para la climatización de hogares. En España, diversas ayudas y subvenciones para aerotermia están disponibles para facilitar su instalación y promover el uso de energías renovables.
En ESMOVE ofrecemos servicios especializados en la instalación de sistemas de aerotermia. Conocer las ayudas disponibles para la aerotermia puede ser clave para optimizar la inversión en este tipo de tecnología.
¿Qué es la aerotermia?
En la actualidad, la aerotermia se presenta como una alternativa energética eficiente y ecológica. Se basa en la utilización de la energía contenida en el aire para climatizar espacios y calentar agua, lo que la convierte en una tecnología de gran relevancia para el hogar.
Por lo tanto, la aerotermia es una tecnología que se basa en la captura y transformación de la energía térmica del aire exterior en energía utilizable para la climatización y producción de agua caliente sanitaria. Este sistema emplea bombas de calor que permiten calentar o enfriar, dependiendo de las necesidades del usuario.
Beneficios de la aerotermia
La implementación de sistemas de aerotermia aporta múltiples ventajas, tanto económicas como ambientales. Estas son algunas de las más destacadas:
Ahorro energético y económico
Gracias a su alto rendimiento, la aerotermia puede reducir significativamente las facturas energéticas. Al utilizar una fuente de energía renovable, se minimiza el gasto en calefacción y refrigeración. Este ahorro, en combinación con las ayudas disponibles, facilita la amortización de la inversión inicial en la instalación de sistemas de aerotermia.
Impacto medioambiental positivo
La aerotermia contribuye de manera efectiva a la reducción de emisiones de CO2. Su uso disminuye la dependencia de combustibles fósiles, ayudando así en la lucha contra el cambio climático. Implementar esta tecnología en los hogares favorece una transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Tipos de ayudas y subvenciones para aerotermia
Las ayudas y subvenciones para la instalación de sistemas de aerotermia en España son diversas y están diseñadas para facilitar la adopción de esta tecnología sostenible. Estas ayudas pueden distribuirse en diferentes categorías, como las estatales y autonómicas, entre otras.
Ayudas estatales
En el ámbito nacional, existen varias iniciativas que ofrecen apoyo financiero para fomentar el uso de la aerotermia en hogares y edificios.
- Fondos Next Generation: Estos fondos, provenientes de la Unión Europea, tienen como objetivo impulsar la transición energética en España. Las ayudas pueden alcanzar hasta el 50% del coste total de la instalación y están disponibles para particulares y comunidades de propietarios.
- Deducciones fiscales en el IRPF: A nivel estatal, los propietarios de viviendas pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el IRPF. Estas deducciones representan un incentivo adicional para realizar mejoras que mejoren la eficiencia energética del hogar, incluyendo la instalación de sistemas de aerotermia.
Ayudas autonómicas
Las comunidades autónomas también juegan un papel importante en la promoción de la aerotermia a través de sus propias subvenciones y ayudas específicas.
En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se ha implementado el Plan Rehabilita Madrid 2024-2025, que ofrece subvenciones a propietarios e inquilinos para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas. Este plan incluye la posibilidad de solicitar ayudas para sistemas de aerotermia, facilitando la inversión inicial necesaria para la instalación.
No obstante, cada comunidad autónoma tiene sus propias normativas y subvenciones para aerotermia disponibles. Por ejemplo:
- En Andalucía, existen programas específicos que promueven el uso de aerotermia, con ayudas que varían en función de la potencia y tipo de instalación.
- En la Región de Murcia, las subvenciones pueden cubrir hasta el 40% del coste de instalación con un límite de 3.000 euros.
- El País Vasco también ha desarrollado ayudas para la rehabilitación energética de viviendas, que son relevantes para aquellos interesados en aerotermia.
Otras subvenciones disponibles
Aparte de las ayudas para aerotermia mencionadas, existen otros mecanismos de apoyo que pueden aplicarse dependiendo de circunstancias específicas.
- Subvenciones adicionales según características: Las ayudas pueden clasificarse como fijas y adicionales, donde las adicionales dependen de las características específicas del sistema a instalar, así como del rendimiento energético esperado.
- Compatibilidad con otras subvenciones: Es importante tener en cuenta que, en muchas ocasiones, las ayudas para aerotermia pueden ser combinables con otras ayudas y programas de eficiencia energética existentes en cada comunidad autónoma. Esto amplía las posibilidades de financiación, haciendo más accesible la instalación de sistemas sostenibles.

Requisitos y condiciones de las ayudas
Los requisitos y condiciones para recibir ayudas para aerotermia abundan en detalles importantes que deben ser considerados por aquellos interesados. Conocerlos resulta esencial para acceder a subvenciones que facilitan la instalación de estos sistemas eficientes y sostenibles.
Para poder beneficiarse de las ayudas destinadas a la instalación de sistemas de aerotermia, los solicitantes deben cumplir con una serie de condicionantes que aseguran la correcta aplicación de los fondos. Estos requisitos son clave para mantener la integridad del programa de ayudas.
- Instalaciones residenciales y certificación: Es fundamental que las instalaciones a las que se aplican las ayudas sean residenciales. Asimismo, todos los equipos que se vayan a instalar deben contar con la certificación correspondiente que garantice que son sistemas renovables.
- Fechas y plazos a cumplir: Cada programa de ayudas tiene plazos específicos que los solicitantes deben respetar. Las actuaciones deben llevarse a cabo dentro de un marco temporal estipulado, y las solicitudes deben presentarse en las fechas marcadas por el programa de subvenciones.
Documentación necesaria para solicitar ayudas
La preparación de la documentación adecuada es un paso esencial en el proceso de solicitud de ayudas para aerotermia. La falta de alguno de los documentos requeridos puede llevar a que la solicitud sea rechazada, por lo que es crucial reunir toda la información necesaria desde el principio:
- Certificado energético de la vivienda: Entre los documentos clave se encuentra el certificado energético de la vivienda. Este documento debe reflejar el consumo estimado antes y después de la instalación del sistema de aerotermia. Así, se comprobará la mejora en la eficiencia energética que tendrá lugar gracias a la instalación.
- Presupuesto de instalador autorizado: Es obligatorio presentar un presupuesto oficial realizado por un instalador autorizado. Este presupuesto debe detallar los costes de la instalación así como las características técnicas del sistema a instalar, garantizando que se ajusta a las condiciones de las ayudas solicitadas.
- Planos e informes técnicos: Por último, es necesario incluir planos de la vivienda o informes técnicos que justifiquen la necesidad de la instalación de la aerotermia. Estos documentos ayudan a demostrar la viabilidad del proyecto y su compatibilidad con las especificaciones técnicas requeridas por el programa de ayudas.
Proceso para solicitar subvenciones y ayudas
El proceso para solicitar subvenciones y ayudas para aerotermia implica una serie de pasos que facilitan la obtención de financiación para la instalación de estos sistemas energéticos. A continuación, te detallamos los pasos clave a seguir para asegurar el éxito en este proceso.
Investigación de subvenciones vigentes
El primer paso consiste en informarse sobre las subvenciones disponibles en cada comunidad autónoma y a nivel nacional. Es fundamental buscar recursos oficiales que proporcionen información fiable sobre las ayudas que están en vigor.
- Consultar las páginas web de los organismos gubernamentales.
- Investigar las iniciativas locales que puedan complementar las ayudas estatales.
- Estar al tanto de las fechas límite y nuevas convocatorias, ya que estas pueden variar cada año.
Verificación del cumplimiento de requisitos
Es esencial revisar si se cumplen todos los requisitos establecidos para poder acceder a las ayudas para aerotermia. Cada programa puede tener sus propias condiciones, lo que puede influir en la viabilidad de la solicitud.
- Comprobar que las instalaciones sean residenciales y que se utilicen equipos certificados como renovables.
- Confirmar que se tiene la documentación necesaria para justificar las solicitudes.
Obtención del presupuesto y documentación técnica
Para proceder con la solicitud, es necesario obtener un presupuesto formal de un instalador autorizado. Esto incluye la revisión de los costes totales de la instalación y las especificaciones técnicas necesarias para garantizar que la instalación cumpla con los estándares requeridos.
- Solicitar un presupuesto detallado que desgloses los costes implicados.
- Preparar un certificado energético que refleje el estado actual y el esperado tras la instalación.
- Incluir planos de la vivienda y cualquier informe técnico que justifique la necesidad del sistema de aerotermia.
Presentación y seguimiento de la solicitud
Una vez reunida toda la documentación necesaria, el siguiente paso es presentar la solicitud de manera formal dentro de los plazos establecidos. Es recomendable, una vez enviada la solicitud, realizar un seguimiento del estado para asegurar que todos los documentos han sido recibidos y son completos.
- Presentar la solicitud en la plataforma o entidad correspondiente, conforme a las indicaciones del programa de ayudas.
- Hacer seguimiento periódicamente para obtener información sobre la aceptación de la solicitud y la concesión de subvenciones.
- Estar preparado para proporcionar información adicional si la entidad lo requiere durante el proceso de evaluación.
Impacto de las ayudas en la instalación de aerotermia
Las ayudas disponibles para la aerotermia han generado un efecto significativo en el mercado de la climatización. Su implementación ha facilitado la adopción de esta tecnología renovable, promoviendo tanto la sostenibilidad como la eficiencia energética en el hogar.
Reducción del coste total del proyecto
Uno de los beneficios más inmediatos de las ayudas es la drástica reducción de los costes involucrados en la instalación de sistemas de aerotermia. Este tipo de subvenciones permite a los propietarios recuperar parte de la inversión inicial, facilitando el acceso a tecnologías limpias y eficientes. Las ayudas pueden cubrir entre el 20% y el 70% del coste total, dependiendo de diferentes factores como:
- Tipo de tecnología utilizada.
- Potencia térmica a instalar.
- Requisitos específicos de cada comunidad autónoma.
Este apoyo financiero es crucial, ya que muchos hogares requieren una inversión considerable para instalar sistemas de aerotermia, lo cual puede resultar prohibitivo sin estas ayudas.
Mejora de la eficiencia energética en viviendas
Las ayudas para aerotermia fomentan la modernización de sistemas de calefacción y refrigeración, contribuyendo a una mejora notable en la eficiencia energética de las viviendas.
Con la instalación de bombas de calor aerotérmicas, se logra un consumo energético mucho menor en comparación con sistemas tradicionales. Esto se traduce en:
- Reducción de la factura energética mensual.
- Menor demanda de energía eléctrica y térmica.
- Capacidad para ampliar la oferta de servicios energéticos al incorporar otros sistemas, como el suelo radiante.
Las viviendas que implementan estos sistemas no solo se benefician de un ahorro económico, sino que también se vuelven más confortables y sostenibles.

Contribución a la descarbonización
El impulso a la aerotermia a través de ayudas responde a un compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, se favorece la descarbonización del sector energético. Las instalaciones de aerotermia son una herramienta efectiva para:
- Disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Fomentar el uso de energías renovables, alineándose con políticas nacionales e internacionales para lograr un futuro más verde.
- Contribuir a los objetivos de sostenibilidad marcados por el gobierno español, incluyendo la transición energética.
Beneficios para particulares y comunidades de propietarios
Tanto particulares como comunidades de propietarios son beneficiarios directos de las subvenciones relacionadas con la aerotermia. Los puntos más destacados incluyen:
- Facilitación de proyectos comunitarios que promueven el uso de energías renovables en inmuebles colectivos.
- Mejoras en la calidad de vida y el bienestar de los residentes a través de sistemas de climatización más eficientes.
- Incremento del valor de la propiedad, ya que los hogares equipados con tecnologías sostenibles suelen tener una mayor valoración en el mercado.
Con estas ayudas para aerotermia, se impulsa el desarrollo de soluciones energéticas compartidas, potenciando la adopción de la aerotermia como una alternativa viable para economías sostenibles en el ámbito residencial.
Cómo ESMOVE facilita la instalación de sistemas sostenibles
Nuestra misión va más allá de la simple instalación de sistemas de aerotermia. En ESMOVE nos esforzamos por fomentar un uso sostenible de la energía, y esto se manifiesta en diversas acciones, tales como:
- Promoción de la educación sobre energías renovables, ayudando a los usuarios a comprender los beneficios de la aerotermia.
- Colaboración con entidades para maximizar las oportunidades de financiación y ayudas disponibles para instalaciones.
- Implementación de tecnologías avanzadas que aumentan la eficiencia de los sistemas instalados.
- Compromiso con la sostenibilidad, priorizando el uso de materiales y procedimientos respetuosos con el medio ambiente.
Con estas iniciativas, en ESMOVE no solo nos dedicamos a la mejora de la eficiencia energética en los hogares, sino que también mantiene una experiencia positiva para el cliente desde la selección del sistema hasta el seguimiento post instalación.

