Instalación de puntos de recarga

¿Cómo calcular el ahorro en combustible vs. coche eléctrico?

8 de enero de 2025

El ahorro al optar por un coche eléctrico frente a uno de combustión es un tema relevante en la actualidad. Comparar los costes y beneficios de cada opción puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre la movilidad sostenible.

Desde ESMOVE, queremos ayudarte y, por ello, vamos explora diversos factores en este artículo que intervienen en el cálculo del ahorro con un coche eléctrico. Analizaremos aspectos como el coste por kilómetro, el impacto del consumo energético y otros elementos que determinan la rentabilidad de los vehículos eléctricos vs. gasolina.

Comparación de costes entre coches eléctricos y de combustión

La comparación de costes entre coches eléctricos y de gasolina es crucial para entender las implicaciones financieras de ambas opciones. A continuación, te presentamos diversas áreas de análisis que destacan las diferencias en el gasto asociado a cada tipo de vehículo.

Análisis del coste por kilómetro

El coste por kilómetro es uno de los factores más relevantes al evaluar la economía de operación de un vehículo.

Para los coches eléctricos, el gasto promedio se sitúa entre 2 y 3 euros por cada 100 kilómetros recorridos. Esta cifra contrasta notablemente con los coches de gasolina, que pueden llegar a suponer un costo de entre 9 y 12 euros para la misma distancia.Este ahorro se debe a la eficiencia energética de los vehículos eléctricos, que suelen consumir entre 13 y 20 kWh por cada 100 km.

En comparación, un coche de gasolina que consume 5 litros a los 100 km utiliza aproximadamente 45 kWh en energía equivalente. Por lo tanto, el análisis del coste por kilómetro es un indicador clave de la viabilidad financiera de optar por un coche eléctrico.

Precio del combustible vs. precio del kWh

El precio del combustible y el coste de la electricidad son determinantes en la comparativa de costes. En 2024, el precio promedio de la gasolina se sitúa en aproximadamente 1,520 euros por litro. Esta cifra impacta directamente en el gasto mensual de un conductor que utiliza un coche de combustible convencional.

Por otro lado, el coste de la electricidad, esencial para los coches eléctricos, varía, pero el precio en tarifas nocturnas se estima en torno a 0,15 euros por kWh. Esto permite calcular de forma más precisa el ahorro potencial cuando se recarga el vehículo durante las horas de menor demanda.

Este contrastante enfoque en precios permite a los usuarios evaluar más detalladamente sus decisiones de compra y uso de vehículos.

Impacto del consumo energético

El consumo energético de cada tipo de vehículo afecta no solo al coste directo de la operación, sino también a factores ambientales. Los coches eléctricos, al ser más eficientes, reducen su huella de carbono en comparación con los de combustión interna.

Un análisis pormenorizado del consumo energético proporciona una claridad adicional sobre las implicaciones financieras y medioambientales de las decisiones vehiculares.

Las variaciones en el consumo energético entre diferentes modelos de coches eléctricos son significativas. Por esta razón, es recomendable considerar las especificaciones técnicas y el rendimiento de cada vehículo al calcular los gastos de operación.

Un coche eléctrico puede ofrecer ventajas en entornos urbanos, donde la conducción es más eficiente, mientras que un coche de gasolina puede tener un mayor rendimiento en trayectos de larga distancia. Sin embargo, el ahorro sostenido se percibe a medida que aumenta el uso del vehículo eléctrico.

Autonomía y consumo en coches eléctricos

La autonomía y el consumo son dos aspectos fundamentales a la hora de elegir un coche eléctrico vs. gasolina. Entender cómo se gestionan estos factores permite optimizar su uso y maximizar sus ventajas.

Mayor autonomía en nuevos modelos

En los últimos años, los avances en la tecnología de las baterías han permitido un aumento significativo en la autonomía de los coches eléctricos. Modelos recientes ofrecen autonomías que oscilan entre los 300 y 500 kilómetros con una sola carga, lo que se traduce en mayor comodidad y versatilidad para los usuarios.

Esta mejora se debe a:

  1. Desarrollo de baterías de iones de litio más eficientes.
  2. Aumento de la capacidad de las baterías sin incrementar significativamente el peso del vehículo.
  3. Optimización del software de gestión del consumo energético.

Comparativa con coches de gasolina e híbridos

Al comparar la autonomía de los coches eléctricos con los vehículos de gasolina e híbridos, se observa una variabilidad considerable. Los coches de gasolina suelen tener un rango de autonomía que varía según el modelo, aunque en general pueden superar los 600 kilómetros. Sin embargo, es importante considerar que:

  1. Los coches eléctricos ofrecen la ventaja de poder recargarse en casa, lo que no se puede hacer con los coches de gasolina.
  2. Las estaciones de carga para vehículos eléctricos están cada vez más extendidas, facilitando la recarga en viajes largos.
  3. Los híbridos, que combinan motor de combustión y eléctrico, ofrecen una autonomía intermedia, pero su eficiencia depende del uso del motor eléctrico.

Consumo medio de los vehículos eléctricos

El consumo medio de energía de un coche eléctrico generalmente se mide en kilovatios hora por cada 100 kilómetros (kWh/100 km). Este consumo puede estar entre 13 y 20 kWh, dependiendo del modelo y las condiciones de conducción. Factores que afectan este consumo incluyen:

  1. El estilo de conducción: la aceleración brusca y la velocidad elevada incrementan el consumo.
  2. Las condiciones climáticas: el uso del aire acondicionado o la calefacción puede aumentar el consumo energético.
  3. El terreno: conducir en pendientes o carreteras con muchas paradas puede influir en la eficiencia.

Por lo general, los coches eléctricos muestran un consumo koalificado, lo que contribuye a su atractivo como alternativa viable a los vehículos de combustión interna.

Costes de recarga y tipos de puntos de recarga

Los costes de recarga y la disponibilidad de puntos de recarga son factores determinantes en la decisión de optar por un vehículo eléctrico. Con el auge de la movilidad eléctrica, es esencial entender estos aspectos para maximizar el ahorro y la eficiencia.

Coste de instalar un cargador en vivienda unifamiliar

Para los propietarios de viviendas unifamiliares, la instalación de un cargador doméstico puede ser una inversión valiosa. El coste de instalar un cargador varía según la potencia y las características del equipo. En promedio, el precio de instalación se sitúa en torno a 1,200 euros.

  1. Equipos de carga: Existen diferentes tipos de cargadores que ofrecen distintas velocidades de recarga, desde 3,7 kW hasta 22 kW.
  2. Coste de la instalación: Incluye tanto el material como la mano de obra. A menudo, las subvenciones pueden cubrir hasta el 70% del coste total.
  3. Requisitos eléctricos: Es vital asegurarse de que la instalación eléctrica del hogar pueda soportar la carga del nuevo dispositivo.

Puntos de recarga gratuitos y tarifas nocturnas

Otro punto a considerar son los lugares de recarga gratuita, que se están convirtiendo en una opción cada vez más popular. Muchas ciudades y centros comerciales han comenzado a ofrecer estaciones de recarga sin coste para fomentar el uso de vehículos eléctricos.

Por otro lado, la recarga en horas nocturnas puede resultar significativamente económica.

  1. Puntos de recarga gratuitos: Suelen encontrarse en:
    1. Centros comerciales
    2. Algunas áreas de estacionamiento
    3. Zonas urbanas específicas
  2. Tarifas nocturnas: Cargar el vehículo durante la noche puede reducir los costos operativos hasta un 50% en comparación con las tarifas diurnas.

Accesibilidad en garaje comunitario

Para quienes residen en edificios de apartamentos, la accesibilidad a un punto de recarga puede ser más complicada. Sin embargo, cada vez más comunidades están considerando la instalación de cargadores en garajes comunitarios. Es fundamental coordinar con la comunidad de propietarios para determinar la viabilidad y el coste.

  1. Inversión en cargadores: La instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios puede requerir una inversión compartida, lo que reduce los costes individuales.
  2. Normativa y permisos: En algunos casos, es necesario obtener permisos o cumplir con normativas específicas para llevar a cabo la instalación.
  3. Beneficios comunitarios: La implementación de cargadores en el garaje puede aumentar el valor de las propiedades y mejorar la sostenibilidad del edificio.

Ayudas y ventajas fiscales para la compra de vehículos eléctricos

Las ayudas y ventajas fiscales son un atractivo importante para quienes consideran adquirir un vehículo eléctrico. En ESMOVE, te ayudamos a gestionar estas iniciativas que buscan fomentar la movilidad sostenible y hacer más accesible la transición hacia un modelo de transporte menos contaminante.

Ayudas del Plan Moves III

El Plan Moves III es una iniciativa del Gobierno español que ofrece subvenciones a la compra de vehículos eléctricos. Este plan busca incentivar la movilidad eléctrica mediante ayudas económicas que pueden alcanzar hasta 7.000 euros por vehículo, dependiendo de la categoría del coche y si se desguaza un vehículo antiguo.

Además, se contempla la posibilidad de ampliar estas ayudas para la instalación de puntos de recarga en viviendas y comunidades de vecinos.

  1. Se priorizan las ayudas para los grupos más vulnerables, como familias numerosas o personas con movilidad reducida.
  2. Las ayudas están disponibles tanto para particulares como para empresas y administraciones públicas.

Reducciones en Impuestos de Circulación

Los vehículos eléctricos pueden beneficiarse de reducciones significativas en el impuesto de circulación, dependiendo de la comunidad autónoma.

En algunas provincias, se puede obtener hasta un 75% de descuento en este impuesto, lo que representa un significativo ahorro a lo largo de los años. Estas reducciones son parte de las políticas para fomentar el uso de vehículos menos contaminantes.

Incentivos en grandes ciudades de España

En ciudades como Madrid y Barcelona, las políticas ambientales son muy activas, ofreciendo incentivos adicionales para los vehículos eléctricos. Las restricciones de tráfico para coches de combustión interna en zonas de bajas emisiones, así como tarifas de aparcamiento reducidas o exenciones de pago en zonas reguladas, son incentivos que hacen más atractivo el uso de estos vehículos.

Si estás barajando la opción de comprar un coche eléctrico vs. gasolina, en ESMOVE te ayudamos a tomar la mejor decisión para ti. ¡Contáctanos hoy mismo y consigue un asesoramiento gratuito!