EléctricoSolar

Diferencias Entre Vehículos ECO y CERO al acceder a las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones)

14 de febrero de 2023

La nueva Ley 7/2021 del 20 de mayo de cambio climático y transición energética ha traído muchos cambios en 2023, sobre todo para la ciudades de mas de 50.000 habitantes, ya que se verán obligadas a implantar una zona de bajas emisiones (ZBE) y en este articulo vamos a intentar arrojar algo de luz, acerca de las principales diferencias que tienen los vehículos ECO y CERO para moverse por ellas.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), con esta nueva normativa se verán afectados 149 municipios y por ende los conductores que transiten por ellos. Sirva como ejemplo, desde el pasado 1 de Enero los vehículos sin distintivo medioambiental (Coches diesel anteriores a 2006 y diesel anteriores al año 2000), ya no pueden circular por las zonas de bajas emisiones de ciudades como Madrid o Barcelona.

La  nueva ley obligará a que todos los vehículos que quieran entrar o transitar por estas zonas cuenten con el distintivo medioambiental correspondiente, dotando a los ayuntamientos de un mecanismo de control de acceso a las zonas de nueva creación.

Los distintivos ECO y CERO tienen algunas diferencias a la hora de entras en una ZBE. Hemos puesto el foco en Madrid y Barcelona que cuentan desde hace tiempo con este tipo de zonas, pero cada ayuntamiento podrá establecer sus normas según su criterio.

En Madrid por ejemplo los vehículos CERO no tienen ninguna limitación ni de acceso ni horaria, acceden libremente y pueden estacionar en superficie sin Zona SER. Por el contrario los que cuentan con etiqueta ECO, pueden acceder libremente pero tienen limitado el tiempo de aparcamiento en superficie a dos horas.

Por su parte, Barcelona delimita un área de 95 km cuadrados como su ZBE, donde aplica además de restricciones de acceso, limitaciones por días e incluso horas. No obstante allí, tanto los vehículos ECO, como CERO, no están sujetos a ningún tipo de restricción.

ETIQUETAS MEDIOAMBIENTALES VIGENTES

El objetivo de las etiquetas medioambientales de la DGT es clasificar los vehículos en función de sus emisiones o no de CO2, cuan eficientes energéticamente hablando son y que impacto sobre el medio ambiente pueden llegar a producir, bonificando a los vehículos mas responsables con el medio. De esta forma de dividen en cuatro posibles:

  • Etiqueta CERO: comprende a todos los vehículos 100% eléctricos, ya sean de batería, de pila de combustible y a los híbridos  enchufables con una autonomía superior a 40 kms.
  • Etiqueta ECO:   comprende a los híbridos convencionales, los híbridos enchufables con menos de 40 kms de autonomía, así como los vehículos propulsados por gas GLP y GNC
  • Etiqueta C:  es la destinada para turismo y vehículos comerciales ligeros matriculados a partir de Enero de 2006 para las   versiones en gasolina y posteriores a 2015 para los diesel, así como vehículos de mas de ocho plazas y pesados, ya sean diesel o gasolina, posteriores a 2014.
  • Etiqueta B: vehículos de gasolina matriculados desde 2001, diesel desde 2006 y con mas de ocho plazas y pesados, ya sean diesel o gasolina, posteriores a 2006. Aunque cada año el aumento de zonas restrictivas ira creciendo, no será hasta 2025 cuando la prohibición afecte a los modelos con etiqueta C y en 2030 cuando el acceso quedará limitado exclusivamente a etiquetas CERO y ECO.