Eléctrico

Cuál es el coste de recargar en una electrolinera

17 de enero de 2024

Cuando vamos a comprar un coche eléctrico nos preguntamos sobre cómo cargarlo y dónde hacerlo. También es probable que te preguntes cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en una gasolinera para tus viajes, porque no siempre tendrás disponible un cargador en tu garaje.

El sistema de recarga sigue siendo un poco escaso, pero no te preocupes porque aún así puedes encontrar muchas opciones para la recarga de tu coche eléctrico.

¿Es rentable un coche eléctrico?

Para empezar, los costes de electricidad siguen subiendo, y antes era muy rentable recargar los coches eléctricos, aunque ahora ya no lo es tanto. Sin embargo, también hay que fijarse en el tiempo que tardamos en hacer una recarga, porque esto influirá mucho cuando debemos hacer la recarga fuera de casa.

Los lugares donde podremos recargar un coche eléctrico serán:

  • En casa con un cargador, aunque será más rápido tener un punto de recarga.
  • Con un cargador instalado en el garaje comunitario o punto de recarga. En estos casos para la instalación hay que pedir permiso a la comunidad, quienes no se pueden negar.
  • Los puntos de recarga de los centros comerciales, que ofrecen una recarga gratuita mientras haces la compra.
  • Las electrolineras que se encuentran en las gasolineras, y cada vez es más común encontrarnos con puntos de recarga para coches eléctricos.

El coste de recargar el coche en casa dependerá principalmente de la tarifa que tengas contratada, sin embargo, en las electrolineras es donde encontraremos más diferencia. Es por este motivo que debemos analizar el coste que puedes tener en estos puntos de recarga.

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en una gasolinera?

A pesar de que la electricidad ha subido mucho, la verdad es que sigue siendo más económico recargar un coche eléctrico que llenar un depósito con combustible. Las electrolineras no son más que una gasolinera con puntos de recarga eléctrica. En estos puntos de recarga el coste varía dependiendo del tipo de cargador que uses:

Convencional

Es la más habitual y es la que normalmente se puede instalar en las viviendas. Todos los fabricantes de coches hacen que sus modelos sean compatibles con este tipo de recarga y por este motivo es la más utilizada.

Sin embargo, para recargar la batería de un coche de 40kWh, normalmente se tardará entre 6 y 12 horas. Las potencias normales son de 3,7 a 7,4kW, por lo que normalmente estos puntos de recarga se instalan en las casas y no es común encontrarlos en las electrolineras.

Semi rápida

El tiempo que tardará la recarga total de la batería de un coche es de 1 o 2 horas, pero únicamente la aceptarán ciertos vehículos. Estas cargas se hacen mediante corriente alterna trifásica, con una tensión de 400V y la potencia habitual será de 22kW.

Carga rápida

Es la que más se utiliza en los espacios públicos, porque permite recargar la batería completa del coche en un período de 30 a 60 minutos. Casi todos los fabricantes soportan este tipo de carga, que se realiza a una potencia de 50kW.

Ultrarrápida

Normalmente las encontramos en los puntos de recarga en carretera, que suelen tardar entre 10 y 20 minutos en total. Funcionan con corriente continua de 400V a 800V, y pueden tener una potencia de 100 a 350kW, siendo cada vez más los vehículos que la admiten.

El coste dependerá en gran medida del tipo de recarga que vas a elegir en la electrolinera, y el tiempo que desees invertir. En los sistemas de carga ultrarrápida los costes pueden ser de 0,79 euros por cada kWh, mientras que en la carga normal está alrededor de los 0,15 euros por cada kWh. 

Si tenemos un coche de 50kWh el precio de recarga en una electrolinera ultrarrápida será de unos 39,50 euros, mientras que con un sistema de carga normal será de 7,50 euros.

¿Cuánto cuesta el recorrido en un coche eléctrico?

Según los datos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recorrer 100 kilómetros en un coche eléctrico costará alrededor de 2,53 euros cuando lo cargamos en casa. Sin embargo, si usamos los puntos de carga rápidos, el precio puede subir hasta los 6,16 euros.

Para obtener el coste que tendrás que asumir por cada carga de tu vehículo, puedes multiplicar la capacidad de la batería por el precio de la luz al momento de cargar el coche. Esto hace que obtengas el total que tendrás que pagar por la recarga y así podrás tomar una mejor decisión y ahorrar más dinero.

¿Cuál es el precio aproximado dependiendo del punto de recarga?

Dependiendo de dónde se recargue el coche eléctrico, esto será más económico o no, porque las diferentes empresas ofrecen un precio por kWh diferente.

Por ejemplo, si hablamos de los puntos de recarga que ofrece Iberdrola, nos encontraremos con potencias entre los 22 y los 43kW para conectores Mennekes Tipo 2. También ofrecen potencias de 50kW para conectores CCS y CHAdeMo y de 150kW para el conector CSS.

Los precios de recarga estarán entre los 0,25 euros y los 0,69 euros, dependiendo del sistema de recarga que se escoja. Mientras que su competidor Lonity, cuenta con potencias mínimas de 150kW con conectores CCS y ofrecen un precio de 0,79 euros kWh, pero si se usa el plan Passport, con una cuota mensual de 17,99 el precio de recarga será de 0,35 euros kWh.

Se debe tener en cuenta que, estos precios son orientativos y normalmente están cambiando. Por este motivo, las electrolineras anuncian sus precios para que puedas calcular el coste que tendrá la recarga de tu coche eléctrico.

¿Se puede ahorrar dinero con un coche eléctrico frente a uno de combustión?

Debemos tomar como referencia el consumo que tiene cada tipo de vehículo, porque un coche diésel puede consumir 6 litros por cada 100 kilómetros. Un coche de gasolina consumirá unos 7 litros por cada 100 kilómetros, y uno eléctrico tendrá un consumo de 15kWh por la misma distancia.

Si hablamos de costes, esto sería un aproximado de unos 11,52 euros para un coche diésel, unos 12,32 euros para uno de gasolina y unos 7,35 euros para un coche eléctrico. Esto hace que recargar un coche sea hasta un 40.3% más barato que repostar un coche con gasolina.

En el largo plazo se estima que un coche pueda conducir unos 15.000 kilómetros al año, por lo que se tendría unos costes aproximados de 1.728 euros al año con un coche diésel, 1.848 si es con gasolina o 1.102 con un coche eléctrico. Esto supone un ahorro de hasta 700 euros cada año, porque así se tendrá un gran ahorro de dinero si usamos un coche eléctrico, aunque los precios pueden variar en base a los costes de la energía eléctrica.