Eléctrico

¿Cuál es el coste de instalar un cargador eléctrico?

16 de abril de 2024

Cuando compramos un coche eléctrico, siempre pensamos en la forma de recargarlo, y que así podamos tener una movilidad verde. Por este motivo, debemos considerar cuál es el coste de instalar un cargador eléctrico, porque es una inversión muy importante para que puedas cargar tu coche en casa.

El precio de instalar un punto de carga eléctrico varía mucho dependiendo de diferentes factores como el tipo de cargador a instalar. Además, se debe tener en cuenta el lugar donde se va a instalar, y los metros de cable necesarios para adecuar la instalación, y hay otros gastos que no son directos.

cuál es el coste de instalar un cargador eléctrico

Coste promedio de la instalación de un cargador de coche eléctrico

Si quieres instalar un cargador doméstico estándar en Madrid, el coste puede oscilar entre los 800 y los 1.500 euros. Pero es un coste que es muy variable, dependiendo de las necesidades del vehículo en muchos casos, pero será una inversión interesante si se opta por las ayudas de algunas administraciones locales.

Con el paso de los años y la popularización de los coches eléctricos, los precios de los cargadores están bajando poco a poco. Incluso si se compran sin subvenciones se pueden adquirir cargadores a precios realmente competitivos. Algunos de los modelos con más prestaciones, tienen su propia pantalla LCD, y otros incluso se pueden conectar a paneles solares.

Tipos de cargadores de coche eléctrico

Para saber el coste de instalación de un punto de carga para un coche eléctrico, es saber que existen diferentes tipos de cargadores. Además, estos varían dependiendo de la potencia de carga del coche y qué se requiere para cargar el coche eléctrico en casa.

Existen cargadores de corriente alterna que sean los más habituales en los domicilios, o con corriente continua, que son más para empresas y lugares públicos. Los primeros tienen una velocidad de carga lenta, mientras que los otros pueden ofrecer un sistema de carga rápida.

Todos los vehículos eléctricos actuales se pueden cargar tanto con corriente alterna como continua. Sin embargo, cuando los coches se recargan con corriente alterna, se hace la conversión en un rectificador interno del coche, y la energía que sale del mismo es propiamente carga las baterías. Por otra parte, en los de corriente continua esta transformación se hace en la estación de carga y la energía irá directo a las baterías.

¿Cómo se hace la instalación de un cargador de coche eléctrico?

Los cargadores de coche eléctrico se deben instalar en una pared exterior cerca del aparcamiento habitual y cerca del punto de entrada de la red eléctrica principal. La instalación empezará con un estudio de la vivienda para evaluar su configuración particular.

Ten en cuenta que el coste de poner un cargador de coche eléctrico en tu hogar puede verse afectado si es necesario realizar alguna obra o mejora en el suministro eléctrico de la casa. Si se debe hacer cualquier tipo de cambios estos tendrán que hacerse antes de la instalación, y normalmente se deben concretar con la compañía eléctrica para las mejoras por lo que el proceso será más largo.

Para instalar el cargador eléctrico en casa será necesario conectar el cableado a la caja de fusibles, y se instalará un interruptor de aislamiento. En Esmove te ofrecemos un servicio de instalación, y el coste final que te daremos incluirá todo el cableado necesario, y con nuestros profesionales la instalación quedará lista en dos o tres horas.

La energía puede ser más económica

Al instalar una wallbox puedes ahorrarte dinero al sustituir los combustibles fósiles por electricidad, pero la factura eléctrica será más costosa. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para reducir el coste de la electricidad como cargar el coche en las horas en las que la tarifa eléctrica es más baja.

La gran mayoría de cargadores eléctricos que podemos instalar en casa, pueden programarse para que se puedan cargar en ciertos momentos. Además, algunos cargadores inteligentes controlan el consumo de energía del hogar y del coche eléctrico, para que tengas una idea clara del coste por kWh. De esta forma, podrás determinar cuánto consumes y podrás cambiar a tarifas más económicas.

Permisos necesarios para instalar un cargador eléctrico

Si se va a instalar en un garaje comunitario, la única obligación legal para instalar un punto de carga individual, será notificar por escrito a la comunidad de vecinos. En la comunicación se debe expresar la intención de instalar el punto de recarga para tu coche eléctrico, y únicamente con este aviso ya podrás realizar la instalación.

También, si se requiere un contador específico, el procedimiento será similar y no requiere por lo general la aprobación en junta siempre que se siga la normativa al pie de la letra. Sin embargo, si se va a instalar un contador grupal, si se requiere la aprobación en junta, porque estos cargadores serán para varios vehículos eléctricos de distintos propietarios.

¿Se puede abaratar la instalación de un cargador eléctrico?

Con todos los costes añadidos que pueden surgir, el coste de instalar un cargador eléctrico para tu coche puede estar alrededor de los 1.875 euros en promedio. Pero, con la contratación de una tarifa especial para responder a la demanda eléctrica del coche y del domicilio esto puede generar más costes.

Sin embargo, cada vez son más las compañías eléctricas que incluyen un importante descuento si se contratan sus tarifas especiales. Además, con el plan MOVES III, que contempla una bonificación de hasta un 80% del coste de instalación de los puntos de recarga domésticos.

Si optas por un Wallbox básico, todo el coste final puede reducirse al propio precio de compra del punto de carga. Por lo tanto, el precio de poner un cargador de coche eléctrico puede estar incluso por debajo de los 1.000 euros, pero puede variar un poco dependiendo de los costes extra que puedan surgir.

Para recibir las ayudas del Plan MOVES III, será necesario presentar los siguientes documentos en la mayoría de las comunidades autónomas:

  • Memoria descriptiva donde esté la descripción, alcance de la actuación, inversión, cose subvencionable y ayuda solicitada.
  • Declaración responsable sobre las obligaciones del beneficio.
  • Certificados de estar al corriente con la Seguridad Social y la AEAT.
  • Copia del DNI o NIE.

Si tienes dudas, puedes consultar con tu ayuntamiento local, donde te darán la información necesaria dependiendo de tu lugar de residencia.